Ruta fácil y agradable, con un perfil prácticamente llano. Haciendo el recorrido de la Vía Verde en el sentido que proponemos se aprovecha la suave pendiente en descenso del río Bidasoa. Seguimos el antiguo trazado del Tren Txikito, y por él iremos cruzando pueblos, pasando túneles y disfrutando de un paisaje salpicado de caseríos. Salimos de Doneztebe, cruzamos la vecina comarca de Bortziriak para terminar en la muga con Gipuzkoa. A lo largo del camino encontraremos pequeños diques, plantaciones de kiwis, e incluso algún búnquer olvidado. Es curioso observar las escalas fluviales que ayudan a los salmones a superar los saltos del río. El País del Bidasoa como lo llamaba Pío Baroja, es una tierra de frontera sin límites, donde el río constituye un lugar de encuentro y unión.
*Se recomienda circular con precaución ya que algunos vehículos residentes en fincas colindantes acceden a la vía.

Vía Verde del Bidasoa
Distancia:35 km
Desnivel: 83 m
Duración: 3h 30 min.
Dificultad:


Más información sobre la vía verde del Bidasoa, un recorrido lleno de historia.
PASADO
El Tren Txikito es el apelativo local de un antiguo tren minero que realizaba el trayecto Irún-Endarlaza por la margen izquierda del río Bidasoa en su mayor parte. Nació con el objetivo de transportar el material extraído de las minas de Peñas de Aia y Endarlaza. La compañía inglesa Bidasoa Railway and Mines inauguró la línea a finales del siglo XIX. Más tarde ésta se amplió hasta Elizondo y pasó a ser tren de pasajeros. El Tren Txikito, llamado así por su estrecho ancho de vía (0,92m) realizó su último viaje en la década de los cincuenta una noche de San Silvestre.
PRESENTE
Actualmente la Vía Verde se presenta como un extenso paseo que recorre toda la regata del Bidasoa acompañando al río en su curso. A pie o en bici, siempre encontramos una ruta fácil y agradable, con un perfil prácticamente llano. Siguiendo el antiguo trazado del Tren Txikito, cruzaremos pueblos, pasaremos túneles y disfrutaremos de un paisaje verde salpicado de caseríos. A lo largo del camino encontraremos pequeños diques, plantaciones de kiwis, e incluso algún búnquer olvidado. Es curioso también observar las escalas fluviales que ayudan a los salmones a superar los saltos del río. A lo largo de la Vía pasaremos diversos túneles, un par de ellos sin iluminación, por lo que es recomendable llevar una linterna o frontal.
Durante todo el recorrido el firme es variable, alternando asfalto, hormigón y tierra, pero en todo caso perfectamente ciclable. Se recomienda circular con precaución ya que algunos vehículos residentes en fincas colindantes acceden a la vía. La Vía Verde del Bidasoa constituye un recurso turístico y de ocio muy valioso, tanto para la población local como para foránea. Naturaleza, historia y deporte se unen entre el río y la ladera para dar lugar a la Vía Verde del Bidasoa.
Tramo Gipuzkoa: A partir de Endarlatsa la Vía Verde está acondicionada a lo largo de 7km con un firme de tierra y una barandilla de madera. Pasamos por algún caserío y encontramos un pequeño merendero. Si estamos atentos, antes de llegar a Irún veremos Biriatu, el primer pueblo labortano en el camino. El recorrido finaliza en la gasolinera de Puntxas, en el barrio irunés de Behobia.
EUROVELO
EEl futuro de la Vía Verde se enmarca dentro de un proyecto a nivel europeo: EuroVelo. Éste consiste en recuperar antiguas vías pecuarias y ferroviarias y aprovechar itinerarios culturales de interés, para fomentar un turismo más sostenible y estimular el uso de la bicicleta como medio de transporte. Por lo general se intenta que dichas vías tengan poco desnivel y que estén alejadas de vías con circulación de vehículos a motor. El proyecto Eurovelo partió hace un tiempo de la ECF (Federación de Ciclistas Europeos), y su idea es atravesar Europa con 12 itinerarios. El itinerario número 1, “La Ruta de la Costa Atlántica”, con un total de 8.186 km partiría del Cabo Norte en Noruega y pasando por Reino Unido, Irlanda y Francia, entrará en nuestra comarca aprovechando el trazado de la Vía Verde para seguir su camino hacia el sur de la Península.